Ventas por internet en Paraguay aumentan durante la pandemia

El encierro en casa provocada por la pandemia ha ayudado a disparar las ventas por internet en Paraguay. También muchos locales abrieron su versión virtual para ponerse al día con las ventas.
A pesar que muchos negocios cerraron por la situación que obligaba la pandemia, otros encontraron oportunidades. Es así que el ecommerce en Paraguay se vio beneficiado ya que se alcanzaron niveles de percepción y confiabilidad con este sistema.
La publicidad masiva a través de correo electrónico y redes sociales, lleva el producto deseado a la palma de tu mano. Modelos, colores, métodos de compra, tiempo de respuesta, envíos a todo el país entre otros son las frases que acompañan las ventas.
“Que el producto que me gusta llegue a casa” de la forma más sencilla y rápida posible es la consigna de las personas que elijen las compras online. Una vez asegurada su confianza por el comercio que es normalmente puesto en observación para saber si es seguro.
También se aprovechan los eventos que impulsan las ventas por internet en Paraguay, algo como una feria electrónica online. Uno de los grandes eventos esperados en nuestro país es el Black Friday Paraguay. Varios comercios y tiendas de todo el país se adhieren al evento ofreciendo descuentos que pueden llegar hasta el 80 %. El último viernes de noviembre es la fecha que ya estamos esperando.
Entre los productos estrellas más solicitados están los celulares de alta gama que serán el blanco principal junto con Tv’s, consolas, electrónica. En éste ámbito los celulares Xiaomi y Samsung ya se posicionan como los favoritos para las compras de la feria.
Otros productos para hogar, algunos electrodomésticos, servicios, también artículos de informática están entre los más buscados. Las ventas online ganaron mucho protagonismo por lo que la confianza del usuario con la tecnología ha aumentado.
Estadísticas ventas por internet en Paraguay
Según publicación estadística para CAPACE (Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico) “En Paraguay, el 45% de los compradores digitales empezó a realizar pedidos online hace 1 a 3 años. Es decir, casi la mitad de las personas que realizan este tipo de compra tienen una antigüedad de 2 años en promedio”.
El estudio también afirma que “Existe un 25% que comenzaron a comprar online hace menos de 1 año. Por otro lado, están quienes ya cuentan con más experiencia; un 24% de compradores online se inició hace 4 años en promedio. Por último, con la menor porción del mercado están los pioneros, quienes compran por internet hace más de 7 años, cuando muy pocos adquirían sus productos sin tocarlos y este grupo representa el 7% del total”
Estos datos son aplaudibles, la economía logra dinamismo a través de este tipo de transacciones. Otro dato interesante es que en las zonas urbanas más pobladas como Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Central, existe mayor confianza para la compra-venta online. Esto va ir creciendo mientras la penetración de internet siga llegando a más lugares del país
*fuente estadística: CAPACE / Nauta