Santuario Dulce Nombre de Jesús

Santuario Dulce Nombre de Jesús
Dirección: Maestro Fermín López e Iturbe. Teléfono: (0515) 212-314.
Según data la historia del siglo XVI y XVII fue encontrada hacia el eje Este, Kaaguazú Hu o Pedro Juan Caballero (nombre actual), en medio de las selvas vírgenes de aquel tiempo, por los mensú e indios amaestrados, a quienes se les hacía trabajar para la explotación de la yerba mate.
Fue declarado en el AÑO 2000: patrimonio del barroco guaranÍ por la UNESCO
Según un antiguo poblador del Paraje Obligado, de nombre Pedro Manuel Rivas, dentro de la selva se había encontrado un bulto envuelto en cuero.
“Milagro, milagro. Tesoro, tesoro”, decían. Tras revisar lo que había dentro del rollo de cuero se vio el cuerpo parecido al de un hombre viviente como Jesús.
Los mercaderes de la yerba mate y seguidores de la imagen de Cristo Crucificado llegaron a la zona cordillerana en el siglo XVII. Primeramente a un lugar o compañía entre Piribebuy y Paraguarí, allí se hizo la primera Capilla De ese lugar hacia al Oeste, rumbo a Asunción, los seguidores de la imagen tenían que pasar por un arroyito, allí limpiaron la imagen y se quedaron a descansar en Piribebuy.
Pero cuando se decidieron a retomar camino a Asunción el carro donde llevaban el Cristo no se podía mover. Entonces quedó Piribebuy como la morada del Cristo. El templo de Ñandejara Guasu fue declarado Santuario Nacional del Paraguay por el Arzobispo de Asunción, Juan Sinforiano Bogarín el 18 de marzo de 1942.
Santuario Dulce Nombre de Jesús (mapa)
En el centro de la ciudad el Santuario Dulce Nombre de Jesús resistió los ataques de los aliados en la Guerra de la Triple Alianza, donde horcones fueron dañados por balas de cañones enemigos.
TURISMO: el Santuario Dulce Nombre de Jesús es uno de los 8 Santuarios del Paraguay