Producción de Locote en Piribebuy 🌱

El locote se puede sembrar durante todo el año, la producción de locote en Piribebuy se proyecta con el empleo de abrigos y sombras según la época de año, si bien los mejores meses son julio y agosto.
Según el MAG solo 4 fincas de cultivos de locote siendo solo 2 hectáreas sembradas. La producción de locote en Piribebuy en la zona de Ojopói se observan buena calidad en los productos que en el mercado cuesta entre 3000 a 5000 Gs el kilo dependiendo de la oferta/demanda existente en ese momento.
· ESTIMACIONES ·
- Cantidad de plantines: 5.000
- Comienzo de cosecha: Diciembre
- Tiempo: 90 días
- Cantidad aproximada de cosecha (Kg): 20.000
- Precio aproximado x Kg.: 5.000 Gs.
- Total recaudación por cosecha: 100.000.000 Gs.
SIEMBRA
El locote se puede sembrar durante todo el año, con el empleo de abrigos y sombras según la época de año, si bien los mejores meses son julio y agosto. Para exportación se recomienda la siembra en los meses de marzo, abril y mayo, conforme a las variedades empleadas.
La semilla es sembrada a una profundidad de 1 cm. en surcos transversales separados a 10 cm. unos de otros. Se emplea de 2 a 3 g. de semilla por metro cuadrado y se requieren unos 200 a 300 g. de semilla para el cultivo de 1 hectárea.
PREPARACIÓN DE SUELO
La preparación del suelo comprende la realización de una arada, una rastreada y el surcado. Este surco se hace cada 80 ó 90 cm. y corresponde a la futura hilera. Allí se depositan el estiércol de corral o de gallinero disponible, además de unos 50 g. por metro lineal del fertilizante químico disponible, como el 12-12-17-2 ó 15-15-15. Estos trabajos se deben hacer por lo menos 10 días antes del trasplante.
El locote produce mejor en suelos arcillo-arenosos o areno-arcillosos, profundos, bien drenados y de fertilidad natural elevada, con ph entre 5.5 a 6.8.
Riego: Es fundamental durante la etapa de producción de mudas, floración y formación de frutas. El agua es importante y necesaria para el buen rendimiento y para un buen tamaño de las frutas.
Carpidas: Las carpidas se deben realizar en el momento oportuno y en forma superficial para evitar daños a las raíces.
Fertilización de cobertura: Es la que se realiza después del trasplante, durante el crecimiento y desarrollo de las plantas. Se puede aplicar entre 60 a 90 g. de fertilizantes por planta, divididos en tres aplicaciones durante el ciclo del cultivo.
La fertilización se realiza a los 30, 50 y 70 días después del trasplante.
Cosecha: La cosecha del locote se inicia a los 90 ó 100 días después de la siembra, cuando los frutos presentan coloración verde oscuro, están firmes, con 11 a 14 cm. de largo, 7 a 8 cm. de diámetro y 90 a 150 g. de peso. El locote no se arranca de la planta, se corta el pedúnculo a ras del fruto, con cortaplumas o tijera, evitándose causar lesiones a la fruta, y especialmente a las ramas que son quebradizas.
La producción de locote para la comercialización, es ideal el uso de cajones con capacidad de 18 a 20 Kg. de frutas. Un rendimiento normal es de 8 a 12 frutas por planta, con un promedio de 100 g. cada fruta, lo que con una población de 27.000 plantas/hectáreas da aproximadamente 27.000 Kg./ha.