No hay otra como Piribebuy Circuito de Oro de la SENATUR 🔆🌄🌊 arroyos, ubicación en el circuito de oro. Cerros, historia, valles, lugares históricos, los saltos de agua mas lindos país, balnearios importantes, hoteles, campamentos de colegios, 2hs de la capital.
Elevado al nombre de Santuario Nacional el templo de Ñandejara Guasú o Dulce Nombre de Jesús, de retablo de estilo tanto jesuita como franciscano, ícono de la ciudad, Patrimonio de la UNESCO, construido en el año 1733 y restaurado en el año 1750. Patrimonio Histórico Cultural Resolución Ministerial Nº: 27 (20-VII-04). El templo de Ñandejara Guasú fue declarado Santuario Nacional del Paraguay por el Arzobispo de Asunción, Juan Sinforiano Bogarín el 18 de marzo de 1942.
Bañado por 7 arroyos y varias nacientes, Piribebuy es conocido por su sin fin de opciones de veraneo y disfrutar de sus frescas aguas. Los saltos mas lindos del Paraguay, como el Salto Piraretâ, el 7 caídas, el Amambay, los chorros de Chololó, Naranjo y los balnearios hacen de la ciudad un paraíso en temporada veraniega. La Piscina Municipal en el centro de la ciudad constituye un ícono turístico.
El aire histórico se hace presente dentro del museo “Comandante Pedro Pablo Caballero” inaugurado oficialmente en 1994, pero su creación data del año 1973, por don Alfredo Bernal. Este excombatiente de la Guerra del Chaco fue quien se empeñó en recuperar los patrimonios históricos de esta heroica región cordillerana.
Esta reliquia de artesanía local, cuenta con 60 listas de color blanco y negro, en honor a los 60 cuerpos de soldados colocados en fila dentro del santuario tras la Guerra de la Triple Alianza. Hecho completamente a mano, por selectas artesanas de la ciudad, el poncho para’i de 60 listas es el principal producto artesano local. El mismo, está hecho con una tela importada de Uruguay y actualmente solo 3 artesanas que lo tejen están con vida.
A la riqueza cultural, histórica y natural de Piribebuy se le suma el trabajo que a su vez se convierte en una opción turística. La producción de la caña o licor paraguayo cuenta con una de sus principales fábricas en esta ciudad, ubicada a 73 kilómetros de Asunción. La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la empresa Fortín SA, situada en el trayecto que une a las ciudades de Caacupé y Piribebuy, permiten que esta ciudad incluya entre sus atractivos turísticos a la Ruta de la Caña.
Además en Deportes, Piribebuy es uno de los competidores más complicados en el apasionante torneo del Nacional de Interligas, es el actual Campeón Nacional Sub 19, la Liga de Fútbol local es una de las más competitivas de la región, así como también las numerosas escuelas de fútbol de distintas categorías. La escuela de Handball Las Águilas (la primera de la ciudad) además de los diferentes grupos de ciclistas (Piribebuy Pedalea), aventureros, practicantes de deportes extremos y rappell.
Piribebuy es uno de los circuitos preferidos del Campeonato Nacional de Enduro, que suele realizarse en el mes de mayo o junio, televisado por Tigo Sports, con participantes locales y regionales. El circuito es 90% natural por lo que es el favorito de los moto corredores. También pasa por Piribebuy una parte del circuito del Rally de Cordillera que aglutina muchos seguidores.
No está demás saber que uno de los eventos mas importantes del país, el Festival del Poncho Para’i de 60 Listas es uno de los Top 10 Nacionales; uno de los mas divertidos y capitulado como uno de los más intensos, por el público que asiste. Así como también las famosas Patronales de Piribebuy en honor a San Blas, evento nocturno que reúne cada año a los mejores artistas locales e internacionales, en el Club Independiente y Club 12 de Agosto, con mas de 8.000 a 11.000 personas que hacen de Piribebuy un verdadero ícono en fiestas.