Los mitos del Paraguay legado de la cultura guaraní que nuestros antepasados nos enseñaron, han pasado de generación en generación.
Primeramente..
Tupâ creó a su pueblo, los primeros hombres cuyos nombres fueron: Rupavẽ y Sypavẽ, que significan “Padre de los pueblos” y “Madre de los pueblos”. Ellos tuvieron tres hijos varones y varias hijas.
- Tumé Arandú: primer hijo, considerado el más sabio de los hombres y el gran profeta del pueblo guaraní.
- Marangatú: segundo hijo, un líder generoso y benevolente, padre de Kerana (madre de los siete mitos legendarios del pueblo guaraní).
- Yapeusá: tercer hijo, mentiroso de nacimiento, ladrón y tramposo. Vivía intentando engañar a la gente y sacar provecho para sí mismo.
- Porãsý: hija que destacó por sacrificar su propia vida para librar al mundo de uno de los siete monstruos legendarios.
- Pitá y Morotí: mellizos que se pelearon entre sí y fueron castigados por Ijará (Dios del Sol). Tras un abrazo interminable en modo reconciliatorio mutaron lentamente en troncos hasta perder sus formas humanas
Se cree que algunos de los primeros humanos ascendieron después de su muerte para transformarse en deidades menores.
Después..
TAÚ (demonio o espíritu del mal) que habitaba en el bosque, se enamoró de una bella joven indígena llamada Kerana. Ella vivía en una tribu y era la hija de Marangatú, la joven era una bella mujer que pasaba horas del día durmiendo (su nombre significa dormilona).
Para poder estar junto a Keraná, Taú se transformó en un joven fuerte y apuesto e intentó raptarla. Katupyry (espíritu del bien) se interpuso para defenderla. Tras una batalla de 7 días y 7 noches entre Tau y Katupyry, donde finalmente venció Katupyry y Taú fue exiliado por Pytajovai (dios del valor y de la guerra).
En su desesperación, Tau raptó a Keraná y por esto Arasy (diosa de la Luna) lo maldice. Tau y Kerana tuvieron siete hijos quienes según la leyenda, son los mitos o monstruos mas conocidos de la mitología paraguaya (aunque también se conocen el países como Argentina, Uruguay y algunas zonas de Brasil).
Los siete son considerados como figuras centrales de la mitología guaraní. Así, en muchas regiones los dioses menores han caído en el olvido mientras que las leyendas de estos siete monstruos se mantienen vivas incluso en los tiempos modernos.
Los mitos del Paraguay
Los 7 hijos de Tau y Kerana nacieron malditos y 6 de ellos fueron monstruos o fantasmas. Por orden de nacimiento son:
(Click sobre cada uno para leer detalladamente)
- Teju Jagua, dios o espíritu de las cavernas y las frutas.
- Mbói Tu’i, deidad de los cursos de agua y las criaturas acuáticas.
- Moñái, guardián de los campos. Derrotado por el sacrificio de Porâsý.
- Jasy Jatere, deidad de la siesta, rapta niños hipnotizándolos con un báculo para mantenerlos capturados en una cueva y alimentarlos con miel y gusanos, fue el único de los siete en no aparecer como un monstruo.
- Kurupí, genio de las cavernas y la fertilidad, asociado a la primavera, un ser netamente sexual y violento que rapta y viola a mujeres en la selva.
- Aó Aó, deidad de los montes y las montañas.
- Luisón, séptimo hijo varón de seguido, sobre él cayó la mayor maldición que pesaba sobre los progenitores. Pronunciar su nombre ya aterroriza. Este ser espeluznante se halla ubicado en la encrucijada de los caminos de la vida y de la muerte. Es el monstruo más temido y aborrecido de los engendros malditos.
La mitología guaraní conjunto de creencias vinculadas al pueblo guaraní que habita la región de Paraguay, el nordeste argentino, este de Bolivia y suroeste de Brasil. Se basa en la cosmogonía de los pueblos guaraníes antes de la llegada de los colonizadores europeos y de la evangelización jesuita en la Provincia Paraguaria.
Los mitos del Paraguay que son 7 se enseñan en versión español y guaraní en las instituciones educativas.