El arroyo Y’akã sirve como límite natural del III Dpto. Cordillera y IX Dpto. Paraguari del territorio paraguayo. Una de las características del arroyo Y’akã es su transparencia y las arenas blancas en su lecho.
Naciente del arroyo Y’akã – Longitud
En la cima de la Cordillera de los Altos (coordenadas -25.613277,-56.9713535) se encuentra la naciente del arroyo. Tiene un recorrido de aproximadamente 48 kilómetros hasta su desembocadura en el Arroyo Aguaray.
En la zona conocida como Gral. Aquino, Yvyraity, Cerro Corá Cañada (Escobar) inicia su recorrido de oeste a este pasando por compañias como Ypa’ũ, Ita Morotĩ Guazú(Piribebuy). También Ñu Guazú, Curupayty, Potrerito (Valenzuela).
Sobre el cauce del arroyo se encuentran varios balnearios concurridos principalmente en la ciudad de Valenzuela. Por citar rápidamente están el Balneario Esmeralda, Paso Itakuá, Establecimiento La Cascada, Balneario Y’akã, Complejo San Agustín y el Complejo Paraíso.


Limite Departamental Cordillera (Ley N° 3673)
La Ley N° 3673 / modifica el Artículo 3° de la Ley N° 426 del 7 de diciembre de 1973 que establece la División Política del territorio de la República del Paraguay.
En la ley cita:
AL SUR: Los Departamentos IX Paraguarí y XI Central, respectivamente. Está separado del IX Departamento Paraguarí, por el arroyo Y’akã, desde su confluencia con el arroyo Aguaray, N: 7162080.5 / E: 528134, hasta la Cordillera de los Altos, N: 7165945.74 / E: 519471.48; de este punto siguiendo la cumbre de la citada Cordillera, hasta llegar a un punto del camino que conduce a la ciudad de Valenzuela, N: 7162606.1 / E: 513922.99, de este punto siguiendo la cumbre de la citada Cordillera, hasta llegar al punto, N: 7162962.87 / E: 505479.08; de este punto siguiendo el curso de un arroyo sin nombre hasta la confluencia con el arroyo Y’akã, N: 7168478.04 / E: 509030.38; de este punto siguiendo el curso del arroyo Y’akã hasta su confluencia con el arroyo Caary, N: 7172506.5 / E: 509345.34; de este punto siguiendo el curso del arroyo Y’akã hasta su naciente, N: 7170439 / E: 491760.88;
De este punto siguiendo la cumbre de la Cordillera de los Altos, pasando por las siguientes líneas con coordenadas: N: 7172366 / E: 491179.25; N: 7173016.62 / E: 490593.28; N: 7174609.47 / E: 488846.6; N: 7175513.58 / E: 488643.94; N: 7176576.44 / E: 486970.59; N: 7177730.5 / E: 487519.69; N: 7182107.28 / N: 7182107.28; N: 7182953.21 / E: 486892.36; N: 7184586.13 / E: 486751.2; N: 7186220.95 / E: 485466.8; N: 7188053.17 / E: 482386.31; de este punto, hasta el punto denominado Pedrozo, N: 7189707.32 / E : 481566.88.