El año festivo de la ciudad inicia en el primer mes del año, los días festivos en Piribebuy y la tradición están marcados desde enero.
ENERO: sin dudas después del año nuevo, está marcado el 3er domingo de enero como el más importante de la ciudad, es que está de fiesta patronal! es el día de Ñandejara Guasú – Patrono de la ciudad, cuyo novenario ocupa los primeros días de enero hasta su víspera.
El Festival del Poncho Para’i de 60 Listas se realiza un viernes antes del día del santo patrono. Artistas de primer nivel encumbran los festejos de la ciudad heroica. Temporada alta de Verano!
FEBRERO: ni bien los festejos de enero ya inicia con el novenario de San Blas; venerado en todo el país, donde en la víspera las fiestas más grandes del país se da en las Patronales de Piribebuy – Club Independiente y Club 12 de Agosto – aunque el 02 de febrero ya va quedando relegado por cuestiones laborales o de acomodamiento, la tradición se mantiene.
Las carretas que vienen de las compañías acampan en las veredas de la ciudad aguardando el día triunfal de San Blas y el “Karú Guasú” en su nombre organizado por los promeseros. La temporada de verano continúa en su máximo esplendor recibiendo a miles de turistas los fines de semana en los principales balnearios de Piribebuy marcan los días festivos en Piribebuy.
MARZO: si bien los cierres de carnaval se realizan a veces a finales de febrero, se recibe al tercer mes con los festejos por la fundación de la Ciudad de Piribebuy que es el día 08 de marzo. Con el inicio del calendario educativo, se suma el calendario deportivo con el inicio del campeonato local de fútbol de la Liga Deportiva de Piribebuy, una de las más competitivas de la Cordillera.
ABRIL: a finales de marzo o en abril con la llegada de la Semana Santa, los preparativos habituales, la chipa, sopa y tallarín están por todas partes. Muchos viajeros pasan los días santos en Piribebuy, copando los hospedajes y hoteles para unos días de relax. La temporada veraniega va llegando a su fin luego de tres largos meses!
MAYO: tras los festejos del día del trabajador, de lleno en los festejos de la madre patria. Actividades escolares, sociales y militares en honor a la Independencia del Paraguay. Siguiendo con el tradicional festival del día de las madres; y la fiesta del Bº María Auxiliadora que cada año organiza un gran festival.
JUNIO/JULIO: son meses tranquilos en cuanto a calendario de actividades; la fiesta de San Juan, vacaciones escolares y ya los ensayos para el desfile mas importante de la región. Festividades del Bº Santa Ana que culminan con un tradicional festival.
Días Festivos en Piribebuy – Mes especial.
AGOSTO: sin dudas el mes empujón emocional del año por historia. La semana cultural marca el inicio de los festejos, culminando con el Desfile Estudiantil-Cívico-Militar el 12 de agosto aniversario de la Batalla de Piribebuy.
Los festejos por el día del folklore (22 de agosto) también han ganado notoriedad en los últimos años en los días festivos en Piribebuy.
En setiembre con la llegada de la primavera el hermoseamiento de la ciudad y las actividades al aire libre, las caminatas por las tardes y las bicicleteadas son frecuentes, la culminación del campeonato de fútbol y en octubre; tras los festejos del Bº Virgen del Rosario ya en recta final los dos últimos meses del año.
La temporada de cierre de año, colaciones y despedidas varias, almuerzos y cenas de fin de año en noviembre y diciembre con las clausuras escolares, la peregrinación a Caacupé y ya todos listos para los festejos finales del año para la Navidad, disfrutar del feriado si el calendario permite.