Inicio Cultura Día Nacional del Poncho Para’i de 60 listas

Día Nacional del Poncho Para’i de 60 listas

Auspicia
GARBO
GARBO

El 8 de marzo quedaría estipulada por Ley como el Día Nacional del Poncho Para’i de 60 listas, joya artesanal que identifica a Piribebuy.

El miércoles 17 de noviembre, en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados fue sancionado el proyecto de ley “Que declara el 8 de marzo de cada año Día nacional del poncho para’i de 60 listas y de sus tejedoras y tejedores”. Una iniciativa que venía impulsando el diputado Carlos María López buscando que salvar la técnica del tejido del poncho para’i de 60 Listas joya de la cultura paraguaya.

 

Marlene Marín Franco - tejedora del poncho para'i de Piribebuy
Ella es Marlene Marín Franco, una alumna de la nueva generación de tejedoras del Poncho Para’i (foto: ABC)

En la plenaria de la Cámara Baja fue debatido el proyecto y con modificaciones en Senadores aceptaron los cambios sugeridos para luego sancionar a favor. Además la técnica del tejido del poncho para’i es patrimonio cultural inmaterial del Paraguay, por lo que su conservación es de suma importancia.

El Poncho Para’i de 60 Listas es candidato a ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI) impulsada en la 32ª edición de la Semana Cultural de Piribebuy

Los diputados Carlos María López (PLRA-Cordillera), Hugo Ramírez (ANR-capital), Roberto González (ANR-Cordillera), Sebastián García (PPQ-capital) y Eri Valdez (PLRA-Cordillera), aprovecharon para expresar sus felicitaciones, igualmente, al Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), por la capacitación a los artesanos.

Ahora el documento será remitido al Poder Ejecutivo, que tiene la facultad de promulgar o vetar total o parcialmente la ley.

 

Célebres artistas como Efren «Kamba’i» Echeverría y Juan Cancio Barreto lucen el Poncho Para’i en los escenarios mas importantes del pais (Foto: ABC)

 

Anuncios de Google