Día Mundial del Síndrome de Down – 21 de Marzo

La ONU designó el 21 de marzo como el día mundial del Síndrome de Down fecha para recordar la dignidad de las personas con éste síndrome esta discapacidad mental y aumentar la consciencia pública sobre esta condición.
Qué es el Síndrome de Down?
El síndrome de Down es una ocurrencia genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual.
Todavía no se sabe por qué ocurre esto: puede deberse a un proceso de división defectuoso en el cual los materiales genéticos no consiguen separarse, lo que genera un cromosoma más, llamado trisomía 21.
El material adicional influye en el desarrollo del feto y resulta en el estado conocido como síndrome de Down, que recibe el nombre del doctor británico John Langdon Down, el primero en describirlo detalladamente, en 1866.
Algunas características físicas de éste son:
- Disminución del tono muscular.
- Rostro plano, ojos inclinados hacia arriba y orejas mal formadas.
- Capacidad de extender las articulaciones más de lo habitual.
- Gran espacio entre el dedo gordo del pie y los demás dedos.
- Lengua de gran tamaño respecto a la boca.
- También pueden presentarse enfermedades cardiacas, Alzheimer y leucemia.
Además de lo anterior, se estima que un adulto con Síndrome de Down tiene un cociente intelectual promedio de 50, equivalente a la edad mental de un niño de 8 o 9 años, pero esto puede variar.