Nacido en Piribebuy el 22 de diciembre de 1916, Demetrio Ortiz fue un prolífico artista paraguayo. Músico, compositor, dramaturgo y coreógrafo de danzas paraguayas.
Demetrio Ortiz Vargas nació en Piribebuy el 22 de diciembre de 1916, ya que sus padres estaban trabajando en esa ciudad con motivo de las fiestas patronales de Ñande Jara Guazú, pero a los tres días de su nacimiento regresaron a su hogar de la capital paraguaya y fue registrado como Asunceno. Hijo de Juan Anacleto Ortiz, nacido en el barrio de Mbachió de Lambaré y de María Blásida Vargas Benítez, nacida en Pinozá, Asunción.
Pronto vivió el drama de la separación de sus padres a muy corta edad y con su madre, se aventuraron a vivir en Formosa, Rca. Argentina, donde cursó parcialmente sus estudios primarios y vivió inolvidables pasajes de su niñez, transcurriendo según sus palabras “la época más feliz de mi infancia” entre Formosa, Alberdi y otras localidades del Departamento de Ñeembucú. De vuelta en Asunción, tras la muerte de su padre, se desempeñó en diversas tareas para la supervivencia en pobreza pero con dignidad: fue lustrabotas, canillita, oficial zapatero y otras tantas cosas, pero Demetrio tenía muchas ilusiones: en la mente de aquel niño-hombre giraba una frase: “cuando yo sea grande…”, con la firme esperanza de superarse en la vida y llegar a ser alguien.
Inició sus actividades musicales como aficionado en 1936, en 1937 con el grupo Aficionados del General Santos en el que actuaba como cantante, guitarrista y actor. En 1938 pasó a formar parte del conjunto Ocara Poty de Zoilo F. Cantero y en 1939, Mandu’a Rory.
En 1943 formó el Trío Asunceno con la voz de Ignacio Melgarejo y el arpa de Digno García con el que actuó hasta 1946 en el Brasil. En ese año compuso su célebre canción, Mis noches sin tí, dedicada a su madre recién fallecida, que le dió fama internacional. A partir de 1947, durante la guerra civil, se trasladó a Buenos Aires, Argentina donde integró, siempre en dúo con Melgarejo la Orquesta de Herminio Giménez y luego el Trío de Félix Pérez Cardozo, con el que realizó presentaciones hasta 1950.
A partir de entonces integró varios conjuntos formando luego su propia agrupación, siempre en la capital Argentina. Creó junto a María Teresa Márquez las canciones Recuerdos de Ypacaraí y Que será de ti, que lograron difusión por el mundo entero. Durante sus años de estadía en Buenos Aires fue además profesor de danzas folklóricas de la Casa Paraguaya.
En noviembre de 1974, pocos meses antes de su fallecimiento, concluyó su autobiografía «UNA GUITARRA UN HOMBRE…DEMETRIO ORTIZ» editada por la Fundación Cultural Pro-Música de Buenos Aires y posteriormente en Asunción por la editorial Mediterráneo (Ed. 1986).
Sus creaciones más destacadas son: RECUERDOS DE YPACARAÍ, MIS NOCHES SIN TI, QUE SERÁ DE TI, YO TE QUIERO MUCHO, MI CANCIÓN VIAJERA, ROHECHA JEYVO, AURORA Y OCASO, AHECHA VAEKUE, RECUERDOS DEL PARAGUAY, MITÄ KUÑA JUKY , SI TU SUPIERAS COMPRENDER, RECUERDOS y otras.
Fue autor de una obra teatral: ANIVENA KARAI KUERA, representada en 1954 en el Teatro Politeama de Buenos Aires.
Falleció en Buenos Aires el 18 de agosto de 1975.
A 40 años del fallecimiento del gran músico paraguayo Demetrio Ortiz, se presentó la página web oficial y los sitios de redes sociales del creador de “Mis noches sin ti” y “Recuerdos de Ypacaraí”.