Que tiene en común la celebración de San Patricio y la cerveza? Su conmemoración trascendió el ámbito religioso para convertirse en una fiesta que cada 17 de marzo convoca a millones de personas en todo el mundo.
Según la enciclopedia católica online, San Patricio nació en Kilpatrick, un lugar próximo a Dumbarton, en Escocia, en el año de 387. Hijo de un matrimonio romano, fue secuestrado por piratas irlandeses durante su adolescencia y trasladado a Irlanda, donde fue forzado a trabajar como esclavo cuidando rebaños.
Durante su cautiverio, el joven Patrick descubrió la fortaleza de su fe en Jesucristo, algo que más tarde relató en su libro Confessio. Después de seis años en los que casi muere de hambre, logró escapar en un barco con el que regresó a Bretaña.
El trébol de San Patricio
Entre las muchas leyendas vinculadas a su historia, está la que lo vincula con uno de los símbolos de su celebración, el trébol. Se considera que el origen de esta costumbre está en el hecho de que San Patricio utilizaba el trébol de tres hojas para explicar de manera sencilla a los paganos el concepto de la Santa Trinidad del dogma cristiano, según el cual tres personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo, representadas por las hojas del trébol), conviven en un mismo Dios (representado por el tallo).
Por qué la fiesta de San Patricio se celebra tomando cerveza
La celebración de San Patricio ganó popularidad más allá de los ámbitos religiosos gracias a la inmigración irlandesa a los Estados Unidos a partir del siglo XVIII. Según la Enciclopedia Británica, fueron los inmigrantes quienes transformaron el St. Patrick’s Day en una extensa fiesta secular para demostrar poder político y cultural. Así, el primer desfile de San Patricio tuvo lugar en la ciudad de Boston en 1737, seguido de Nueva York en 1762. Dos siglos después, comenzó la tradición de pintar de verde el río de Chicago, emulando a los campos verdes del país natal de estos inmigrantes y también el color de los tréboles.