El 11 de Junio de 1865 se libró la batalla naval más grande de América, la Batalla de Riachuelo, en el sitio donde desemboca el curso de agua llamado Riachuelo, situado en la desembocadura del río Paraná en su conjunción con el río Paraguay, a pocos kms. de la ciudad de Corrientes, sobre aguas Argentinas. Esa zona de la Pcia. de Corrientes estaba en poder de las tropas paraguayas, por lo que tenían el dominio de la costa.
Se enfrentaron la escuadra Paraguaya y la Brasileña en un duelo que duró unas 4 horas y media y que dejó varios buques hundidos y muy dañados y cientos de muertos y heridos en ambos bandos en la batalla de Riachuelo. Aunque la flota brasileña infligió mayores daños a la paraguaya, no aprovechó la oportunidad de anularla completamente y se retiró a su apostadero.
Los paraguayos volvieron al área más tarde y recuperaron buques y pertrechos, para poder volver a luchar en el futuro, aunque nunca más pudieron hacer acciones ofensivas y debieron limitarse a servir en funciones logísticas. Hay muchas versiones de la batalla, del número de muertos y heridos, de que buques estaban donde en determinado momento, del nombre definitivo de cada buque según los Brasileños o Paraguayos.
La batalla naval más grande de América: la batalla de Riachuelo
La victoria de la Marina de Brasil sobre la escuadra del Paraguay en la batalla de Riachuelo determinó el aislamiento definitivo del Paraguay, imposibilitado desde entonces hasta el fin de la guerra de comunicarse por el río Paraná con ninguna nación que no fuera enemiga.
Armada Paraguaya
La Armada Paraguaya estaba integrada por 8 navíos compuestos de 30 cañones en total, además de 6 chatas a remolque con una pieza de artillería cada una. Entre la tripulación figuraban 400 marineros entre los 8 barcos y 72 más en las chatas. Sumados a los 472 marineros deben agregarse 500 hombres del 6.º Batallón de Infantería a bordo.
Barcos | Cañones | Toneladas | Comandante |
---|---|---|---|
1 Tacuarí (Insignia) | 6 | 421 | Cap. de Fragata Pedro Ignacio Meza |
2 Paraguarí | 4 | 627 | Tte. de Marina José M. Alonso |
3 Ygurei | 5 | 548 | Cap. de Corbeta Remigio Cabral |
4 Marqués de Olinda | 4 | 300 | Tte. de Navío Ezequiel Robles |
5 Jejuy | 2 | 120 | Tte. de Marina Aniceto López |
6 Salto Oriental | 4 | 250 | Alférez de Marina Vicente Alcaraz |
7 Pirabebé | 1 | 120 | Tte. de Marina Toribio Pereira |
8 Yberá | 4 | 300 | Tte. Pedro Victorino Gill |
Las barrancas del Riachuelo estaban apoyadas por 22 piezas de artillería y 2 cohetes Congreve, con 1.200 a 2.000 soldados que disparaban desde tierra, comandado por el Tte. Cnel. José María Bruguez.
El Tacuary, buque insignia de la fuerza naval paraguaya, que capturó el barco Marqués de Olinda el 12 de noviembre de 1864, con lo que se inició la guerra.
El 28 de noviembre de 1868, una división naval de la flota imperial fondeada frente a Villeta, al mando del barón del Pasaje, recibió la orden de remontar el río Paraguay hasta ponerse a la vista de la capital paraguaya, y bombardearla. Antes de que los barcos brasileños iniciaran su operación, el mariscal López ordenó al comandante de la flotilla de guerra, capitán de corbeta Romualdo Núñez, que desarme todos los buques de guerra, reducir su tripulación al mínimo y enviarlos hasta el arroyo Yhaguy, cerca de Caraguatay.
Enlace de Interés: Los Buques de Vapor Cué
Wikipedia – Histarmar – Armada Paraguaya