Barrios de Piribebuy – Mapa Urbano de Piribebuy🚩

Una imagen de lo que son los barrios de Piribebuy Mapa Urbano de Piribebuy y división del municipio, la distribución de la zona urbana de la ciudad, para saber con exactitud los límites de los barrios de Piribebuy.
Barrios de Piribebuy Mapa Urbano
Piribebuy se divide en 5 Barrios: San Blas, Virgen del Rosario, Ma. Auxiliadora, Centro y Santa Ana corresponden al casco urbano de la ciudad. Cada uno posee su popularidad! Esto es Piri 🌅
La ciudad heroica se encuentra casi dividido en la mitad por el Río Piribebuy que lo atraviesa de oeste a este dejando de un lado al Barrio Virgen del Rosario, el más grande de Piribebuy ya que toda su extensión está de un lado del arroyo.
Barrios de Piribebuy
VIRGEN DEL ROSARIO: es el más grande de la ciudad. Se extiende de un extremo a otro hasta el arroyo que sirve de límite con los otros barrios. A su vez los habitantes de ese barrio lo dividen en Bº Virgen del Rosario 1 y Bº Virgen del Rosario 2 éstos separados por la Ruta Gral. Rogelio R. Benítez que también atraviesa la ciudad de norte a sur. Queda el lado 1 hacia el este y el lado 2 hacia el oeste.
El Colegio Nacional Virgen del Rosario, la escuela del mismo nombre, el Club Capitán F. Cristaldo, el Club Sport Unión, la Radio Piribebuy FM 96.7 se encuentran en el lado 1 del barrio. En tanto el Centro de Salud, Tv Cable, Junta de Saneamiento se encuentran en el lado 2. Festividad: 17 de Octubre.
MARÍA AUXILIADORA: el barrio se extiende en la zona oeste de Piribebuy entre el límite urbano, el arroyo, la Avda. Pedro Juan Caballero y la calle Mcal. López. Aquí se encuentran la Terminal de ómnibus, los clubes Independiente, 12 de Agosto, la plaza de Maracaná con lumínica en su cancha, la escuela Ma. Auxiliadora, el Colegio Nacional Piribebuy , la Junta de Saneamiento y el ex mercado de Piribebuy hoy día Centro Cultural “Demetrio Ortiz”
La festividad del barrio es el 24 de Mayo.
BARRIO CENTRO: el centro de la ciudad queda delimitado entre Río Piribebuy, el arroyo Mboreví hasta la calle Mcal. López y Pedro J. Caballero. En el barrio se encuentran los principales negocios comerciales, paradas de ómnibus interno, escribanías, la Iglesia, la piscina municipal, Comisaría 14, Copaco S.A, el supermercado y la Municipalidad de Piribebuy.
También el Museo de Guerra, Colegio Santo Domingo, la Escuela Básica Nº 46 Maestro Fermín López, la seccional colorada, la Plaza Mcal. López, la Plazoleta de los Héroes y la oficina de la Justicia Electoral.
BARRIO SANTA ANA: se ubica al este de la ciudad entre el Río Piribebuy y el arroyo Mboreví hasta el límite urbano y la calle Mcal. Lopez. La placita Santa Ana como es conocida es uno de los espacios de recreación más grande de Piribebuy, fue beneficiada por la Gobernación para colocación de aparatos de ejercicios al aire libre. Su cancha posee lumínica y es escenario de torneos de barrio.
También se encuentra el hito del Hospital de Sangre que fue quemado durante la guerra. La escuela Limpia C. Pérez, el Instituto de Formación Docente y la filial de la Facultad de Agronomía – Campus de ensayo. Festividad: 26 Julio
BARRIO SAN BLAS: el segundo barrio en extensión se extiende de lado a lado desde el límite urbano hasta la calle Mcal. López. Aquí se encuentra el cuerpo de bomberos, el Colegio Nacional San Blas, la escuela Lisandro Cabral, el cementerio, la cooperativa Piribebuy Poty, el complejo María Ofelia, el pequeño parque frente a la escuela y el tanque de agua de la Junta de Saneamiento. Festividad: 03 de Febrero
LÍMITE URBANO
Las calles limítrofes del casco urbano de Piribebuy es llamada CALLE 40 y sirve de límite con las compañías, al norte Calle 40 se llama Avda. José Gaspar Rodríguez de Francia, al sur Calle 40 se llama Avda. Uruguay, al este Guaraní, mientras que al oeste lleva el nombre de Manuel Domínguez.