Te contamos 10 motivos para visitar Piribebuy ✨ una decena de arroyos, cascadas y saltos, cerros con vista panorámica y variedad hotelera. Artesanía única y patrimonios culturales mezclados con estilos coloniales y exuberante naturaleza.
El mes de enero principalmente estamos con calendario lleno. Festejos patronales, aniversarios importantes, cenas tradicionales, el tradicional parque infantil y festivales marcan el inicio del año en Piribebuy.
10 motivos para visitar Piribebuy ✨
Vamos a resaltar los 10 principales motivos para visitar la ciudad heroica y querer volver a ella.
1- Es una ciudad histórica
Desde su fundación, aproximadamente en 1636 según algunos vestigios de documentos; en Piribebuy se libró la única batalla urbana durante la Guerra de la Triple Alianza. En aquel 12 de Agosto de 1869 se libró la batalla más cruenta y sangrienta en la historia del Paraguay. También fue 3ra capital del Paraguay, por orden del Mcal. López desde su cuartel en Pikysyry.

El Museo de Guerra Cmdte. Pedro Pablo Caballero muestra vestigios de la guerra grande y también de la guerra del Chaco. Casas de estilo colonial aún se observan con pintorescos colores, que antes fueron asiento de gobierno, residencia de Madame Lynch, embajada de los EE.UU., etc. El monumento al hospital de Sangre, que fue quemado con todos los enfermos vivos, recuerda el genocidio ocurrido en Piribebuy.
2- Es parte del Circuito de Oro de la SENATUR
La ciudad de Piribebuy está ubicada estratégicamente en un valle de la Cordillera de los Altos con vistas sensacionales y cerros para visitar fáciles de escalar. El Circuito de Oro es un paseo tradicional para apreciar paisajes, pueblos con encanto y la artesanía de la región. Disfruta los placeres del Turismo Rural y el Turismo Aventura, conocer sitios históricos de la Guerra contra la Triple Alianza. La importancia de los Franciscanos en el Paraguay, reflejada en iglesias, imágenes y artesanías. Abarca los departamentos de Central, Cordillera y Paraguarí.

A Piribebuy podemos llegar por la Ruta PY02 Mcal. José Félix Estigarribia a la altura del Km 64 con un ramal de 9km hasta la ciudad. Así como también por Ruta PY01 Mcal. Francisco S. López desde Paraguarí por un ramal de 28 km.
3- El mejor ron del mundo está en Piribebuy !
Desde los cañaverales de Piribebuy el Ron Don Gustavo se trajo la medalla de oro en el concurso de la Conferencia Internacional del Ron en Miami – USA. La categoría del ron extra anejo superior donde Fortín S.A impuso su producto añejado de 12 años en barricas de roble y jerez. El mejor ron del mundo es destilado en Piribebuy!

También el empaque azul del Ron Heroica resultó ganador de mejor packaging entre todos los rones del mundo. En homenaje a Piribebuy por su historia como ciudad heroica lleva nuestro sello.
4- Balnearios, cascadas y arroyos donde vayas !
Somos ricos en naturaleza, disfrutamos y siempre invitamos a que conozcan nuestra ciudad que está regada por múltiples arroyos. El Piribebuy, el Yhaguy, Yhaguymi, Chololó, Ytú, Manongué, arroyo Guazú, Y’hakã y otros más pequeños. Varios balnearios como: Pinamar, El Bosque, Barparaíso, Piribebuy Country, San Francisco, Piscina Municipal entre otros ayudan a calmar el calor del verano.

No podés irte sin conocer una de las cascadas y saltos en Piribebuy que te dejarán maravillado y preparado para tu próxima visita! Un día de relax en el Salto 7 Caídas te dejará reconectado a este mundo. Conocé el mítico Salto Piraretã símbolo de la ciudad, así como el Salto 11 caídas “el lugar más místico de Piribebuy”
5- Conocé el Patrimonio de UNESCO
En el centro de la ciudad se encuentra el Santuario Dulce Nombre de Jesús que resistió los ataques de los aliados. Durante la Guerra de la Triple Alianza los horcones fueron dañados por balas de cañones enemigos. Construida y erigida en 1753, fue declarado Santuario Nacional por el obispo del Paraguay, Juan Sinforiano Bogarín el 18 de marzo de 1942. Declarado en el AÑO 2000 como Patrimonio del barroco guaraní por la UNESCO. Es uno de los 8 Santuarios el Paraguay

La festividad principal de la ciudad es el tercer domingo de enero, día triunfal de Ñandejara Guasú. La ciudad recibe a miles de fieles y visitantes que acuden a la misa central, serenata y festividades en honor al santo patrono. También la festividad de San Blas es tradicional en la ciudad que acompaña más eventos en su honor.
6- Variedad de alojamientos en + 40 opciones
El boom de la expansión de la capacidad hotelera empezó en 2015 con apoyo de la SENATUR. Facilidades de créditos y mucho énfasis en el turismo nacional fueron pilares para que Piribebuy revolucione su infraestructura. Alojarte en nuestra ciudad implica escoger opciones entre 8 hoteles, 11 posadas turísticas, y una veintena de casas quinta, ranchos, alojamientos rurales y otros. Los lugares de camping son bastante solicitados y los que están en las cercanías de arroyos y cerros.

Los alojamientos en Piribebuy con acceso a atractivos turísticos, arroyos y cascadas, inclusive con piscina son los más solicitados en el año. En temporada alta es necesario tener reserva con anticipación de dos meses.
7- Viví experiencias: Tour del Queso & Ruta de la Caña
Te imaginas una fábrica de deliciosos quesos suizos? 🧀 Pues buenas noticias a los amantes del queso; Procole produce variedades de queso gruyere, pepato, tilsit, paraguay gourmet, camembert, parmesano y otros. El Tour del Queso te permite conocer la fábrica, realizar un paseo, degustar los quesos y comida tradicional suiza.

Mientras que podes vivir la experiencia de la Ruta de la Caña con Fortín S.A donde conocerás los cañaverales y el proceso de extracción de la caña. Visitar el depósito de la caña Fortín en cubas de roble, mientras realizas degustación de caña, ron y tragos a base de productos Fortín. Una amena danza paraguaya y manjares tradicionales te acompañarán en este tour realizado los sábados 02 veces al mes. Otro de los 10 motivos para visitar Piribebuy.
8- La cuna del Poncho Para’i de 60 listas, único en el mundo!
El tradicional Poncho Para’i lo llegaron a usar el Mariscal Francisco Solano López, y mucho tiempo después Luis Alberto del Paraná y los Paraguayos en sus giras. El 11 de enero del 2005; fue declarado Patrimonio Cultural Intangible a la técnica de confección del Poncho Para’i de 60 Listas. Realizar un poncho para’i es un trabajo minucioso que requiere mucha paciencia. Un poncho mide 2,35 m de largo y 1,15 m de ancho, el tamaño estándar pesa 835 a 850 gr.

CONOCÉ COMO SE ELABORA UN PONCHO PARA’I
Sólo en la ciudad de Piribebuy es confeccionado el Poncho Para’i, muy apreciado por nacionales y extranjeros. Los artistas más renombrados del Paraguay suben al escenario de festivales ataviados con el tradicional poncho.
9- Circuitos de resistencia, trail running, motos y otros.
Hay actividades para todos los gustos! En Piribebuy suelen desarrollarse competencias deportivas usando los circuitos naturales ideales para estas prácticas. Arasunu Trail Running una de las pioneras tiene su travesía en la ciudad, en Naranjo a orillas del arroyo Yhaguy y en la base del cerro. Corran por sus vidas! en el complejo Turístico Pinamar es la sede de Paraguay Zombie Mud Run. Piribebuy es uno de los circuitos preferidos del Campeonato Nacional de Enduro, categoría que reúne a osados motociclistas que llegan hasta la ciudad para competir.

Los bikers también son afortunados por contar con divertidos y variados circuitos de ciclismo mountain bike. El trayecto Pinamar – Colonia Piraretã – Yataity es uno de los favoritos por la geografía y atractivos en el camino. Mientras que el grupo local Turismo Joven también suele realizar corridas en bici en fechas especiales.
10- Disfrutá de los eventos más grandes del país
Por último y no menos importante entre los 10 motivos para visitar Piribebuy es conocer los eventos de mayor magnitud de la ciudad. Y justamente en enero y febrero Piribebuy está de fiesta en modo permanente. Por los festejos de Ñandejara Guasú, tenemos al Festival del Poncho Para’i de 60 listas. De multitudinaria concurrencia el festival es uno de los 5 más grandes e importantes del país. Por su envergadura y los artistas que pisan el escenario más importante de la Cordillera.
También se encuentran las tradicionales fiestas por las Patronales de Piribebuy en honor a San Blas, realizado tradicionalmente el 02 de febrero. Los clubes Independiente y 12 de Agosto se encargan de los festejos más grandes a nivel país en concurrencia y envergadura de artistas. Con artistas nacionales e internacionales y personas que llegan desde todos los puntos del país para los mega-eventos. Su particularidad es que están ubicados uno al lado del otro.
Que tal para tu próxima visita a Piribebuy ?? 😎
Para ver y conocer más atractivos turísticos de Piribebuy visita nuestra cuenta en instagram